Symbaloo Gallery
In the Symbaloo Gallery you can discover interesting webmixes, which are created and shared by other Symbaloo users.
You searched for nervi. Showing 15 - 21 of 39 results.
-
Sustentacion Proyecto
Integrantes del grupo Jesus Ferney Gaitan Izquierdo Gabriel Salamanca Edward Lopez Jonathan Muñoz Teniendo en cuenta que el mercado de confecciones es altamente concurrido en el departamento del Tolima, lo que hace viable a las empresas para proyectarse y organizarse en los procesos productivos, y que las lleve a posesionarse en el mercado mundial como industrias altamente competitivas y con las nuevas tecnologías de producción que hacen muy rentable la economía de la confecciones, por eso en este proyecto buscamos que la empresa Confecciones Tolima, tenga la oportunidad de emplear una metodología llamada Kanban que busca esencialmente elaborar productos de alta calidad, minimizar el despilfarro, mejora continua y flexibilidad en cada uno de sus etapas del proceso, y así generar credibilidad y rentabilidad frente a los proveedores y clientes, todo esto viene enfocando con los nuevos mercados que se abrieron con la apertura de TLC con China y que viene amenazado el sector de las confecciones con sus altas importaciones y a un precio muy bajo, lo que obliga a las empresas a mejorar sus tecnologías y estrategias de competitiva en calidad, precio y oportunidad. 7. Justificación Esta investigación es de vital importancia para profundizar en el sistema de gestión de la producción orientado hacia el logro de los objetivos de las organizaciones, en este caso empresa de confesiones Tolima, por medio de las herramientas importantes en la actualidad, con un propósito de simplificar la comunicación, agilizándola y evitando errores por falta de esta entre los operación de una línea de producción. La empresa debe aplicar esta filosofía para conocer la cantidad requerida para poder producir, su calidad y agilidad en las entregas y por eso El Kanban es esencialmente el nervio autónomo de la línea de producción, su uso pone de manifiesto de forma inmediata cual es la improductividad de esta empresa para lograr el mejoramiento y tener un control de inventario, los procesos mejor organizados y la satisfacción de los clientes 8. Objetivos General Inducir a los alumnos de ingeniería Industrial y áreas afines en el mundo del Kanban, constituyendo la eficiencia productiva del micro, pequeña y mediana empresa, así como a los encargados de la producción en la empresa moderna, para ser más eficientes en la producción en cualquier etapa del proceso. Aplicar los elementos, conceptos e información necesaria para el desarrollo de un proyecto teniendo en cuenta los procesos de planificación, organización, administración de recursos, etc. Específicos • Seleccionar una empresa y uno de sus productos donde se pueda aplicar las enseñanzas del curso. • Hacer una propuesta de programación para un lote de fabricación para dicho producto seleccionado. • Aplicar la metodología Kanban identificando los equipos, puntos de alimentación y línea de ensamble. 11. Resultados o Productos esperados Para aplicar el sistema KANBAN se debe determinar el tamaño del contenedor en cada estación de trabajo y el número de contenedores que deben tener en cada estación de las células de producción, con esto se controla el inventario. Se busca también reducir el tiempo ocioso de los trabajadores mediante las operaciones cruzadas, esto quiere decir que cuando un trabajador está teniendo problemas y sufriendo retrasos, otros trabajadores que por el momento tienen su trabajo hecho van a ayudarle, esto evita que se queden ociosos ellos mismos. Los supervisores pueden llamar la atención de los trabajadores hacia el problema, o puede ser por iniciativa propia. Después de conocer el proceso de producción de la planta y las máquinas se hizo una prueba piloto en la Centro de trabajo 1, ya que sus operadoras están entrenadas al 100% y por lo tanto en ella se encontraban los mejores tiempos de producción, el flujo de trabajo es el siguiente Mejores tiempos de producción OPERACION TIEMPO Corte 30.8 Confección 36.2 Bisutería 30.8 Planchar y empacar 47.3 En esta prenda tiene una demanda diaria de 60 camisas, esta demanda se divide en 4 turnos, por lo tanto se debían producir 15 camisas en cada uno de ellos para cumplir con la ella. Cada turno es de 2:18 hrs.Con el sistema de producción existente antes de implementar el sistema KANBAN no se lograba cumplir con la demanda diaria requerida. Cálculo del número de kanban El cálculo del número de kanban para la célula se hizo de la siguiente forma: De la fórmula: No. de Kanban = (D.D.)*(T.C.)*(F.S.) (3.1) (T.L.) Se tiene que el T.C. (tiempo de orden del ciclo) se obtiene de la multiplicación del T.L. que viene a ser el tamaño del contenedor por el tiempo unitario de la operación anterior que llamaremos T.U. (que es el tiempo que se tarda en abastecer un solo producto) todo esto más el tiempo de transporte desde la operación precedente T.Trans.. Expresado en fórmula: T.C. = (T.L.*T.U.)+T.Trans. (3.2) En este caso en particular, dentro de las células de fabricación, el tiempo de transporte de una máquina a otra se considera despreciable ya que el contenedor de producto terminado de una estación, que es el mismo contenedor de material de la estación subsecuente se encuentra al alcance de ambos operadores o en el peor de los casos sólo se voltean a alcanzar su material o depositar su lote terminado. De tal manera que no se pierde tiempo significativo en surtirse de material. Esto significa que sólo se tendrá kanban de Producción. Por tanto: T.C. = T.L. * T.U. (3.3) Sustituyendo (4.3) en (4.1): No. de Kanban = (D.D.)*(T.L.*T.U.)*(F.S.) T.L. La fórmula se simplifica a: No. de Kanban = (D.D.)*(T.U.)*(F.S.) (3.4) Dónde: T.U. = Tiempo unitario de producción Para el estilo X producido en el centro de trabajo 3, el cálculo del número de Kanban fue el siguiente: Operación: Confección Operación precedente: corte D.D.= 60 piezas diarias, 15 por turno T.U. = 36.2 seg. (36.2 seg)* (1 min.) * (1 hr.) * (1 día) (60 seg.) (60 min) (9.2 hr.) ← (4 turnos de 2:18 hrs) T.U. = 0.001093 días ← (Tiempo unitario de la operación precedente) F.S. = 1 El factor de seguridad con valor uno significa que el kanban de retiro es entregado a tiempo cuando las partes se necesitan; como el tiempo de transporte entre operaciones es despreciable, lo anterior se cumple. No. de Kanban = D.D.*T.U.*F.S. No. de Kanban = (60)(0.001093)(1) No. de Kanban = 0.06558 ≈ 1 Como el número de Kanban a utilizar debe ser entero, se redondea el resultado al número inmediato superior, por lo tanto se modifica el factor de seguridad, que ahora será de: F.S. = 1/ (60)(0.001093) F.S. = 1.52 Operación: Bisutería Operación precedente: Confección T.U. = 30.8 seg = 0.000930 días No. de kanban = (60)*(0.000930)*(1) No. de Kanban =0.0558 ≈ 1 F.S. = 1/ (60)(0.000930) F.S. = 17.92 Operación: Planchar y Empacar Operación precedente: Bisuteria T.U. = 47.3 seg. = 0.001428 días No. de Kanban = (60)(0.001428)(1) No. de Kanban = 0.08568 ≈ 1 F.S. = 1/ (60)(0.001428) F.S. = 11.67 Se puede notar que el número de kanban es para cada operación viene siendo la eficiencia local de la operación precedente
US Webmix 18 Users
-